PRESENTACIÓN
- pp. 31-36
El contexto histórico-científico del texto de Ferenczi sobre el proceso de la formación psicoanalítica
Luis J. Martín Cabré - pp. 37-45
El papel de las teorías en la transmisión del psicoanálisis
Héctor Ferrari, Manuel José Gálvez, Jorge Luis Maldonado, Rodolfo Moguillansky, Julio Moreno & Guillermo Seiguer - pp. 47-62
Treinta métodos para destruir la creatividad de los candidatos a psicoanalistas
Otto Kernberg - pp. 83-101
El trayecto que recorrí para convertirme en psicoanalista
Fred Busch - pp. 103-123
El psicoanalista contemporáneo, la formación y los encuadres. Reflexiones sobre la formación psicoanalítica
Antón del Olmo Gamero - pp. 125-137
Miedo a la verdad: confusiones del analista «traumatizado»
Eveline List - pp. 139-155
La configuración de la identidad psicoanalítica
Ana María Martín Solar - pp. 157-193
El modelo de formación: tótem y tabú de la institución psicoanalítica. Una aproximación histórica
F. Javier Montejo Alonso - pp. 195-210
En torno a la supervisión oficial
Daniel Schoffer Kraut - pp. 211-220
La transmisión del psicoanálisis y la formación del analista
Elina Wechsler - pp. 247-260
Algo se puede decir sobre la articulación de las perversiones y las adicciones
Carlos Portillo Sisniega & Inmaculada Ruiz Aja - pp. 269-275
Adolescencia y clínica psicoanalítica Rodolfo Urribarri Fondo de Cultura Económica-Argentina, 2015, Buenos Aires
Gloria Holguín Salice - pp. 277-283
La thérapie familiale contemporaine. Les apports d'Enrique Pichon-Rivière Rosa Jaitin (Directora) Editions de la Chronique Sociale, 2018, Lyon
Pilar Crespo