PRESENTACIÓN
- pp. 333-348
Comentario al texto de Bion: raíces políticas del superyó destructor del yo
José María López de Maturana - pp. 349-371
¿Qué es el superyó?
W. Ronald & D. Fairbairn - pp. 373-376
Sinopsis de una teoría de las relaciones de objeto de la personalidad
W. Ronald & D. Fairbairn - pp. 377-388
Comentario a los textos de Fairbairn: la formulación de la estructura dinámica del self y la teoría de las relaciones objetales
José Manuel Martínez-Forde - pp. 389-406
Masoquismo y enfermedad
Benno Rosenberg - pp. 429-450
Algunas clínicas del superyó/ideal del yo. Reflexiones
Antón del Olmo Gamero - pp. 451-478
El superyó ideal en la clínica: ¿utopía o nueva instancia metapsicológica bifronte e integradora?
Francisco Muñoz Martín - pp. 479-493
Interrogando al superyó en el trabajo clínico con familias: la pertenencia al parentesco precede a la investidura de objeto
Elizabeth Palacios García - pp. 495-526
La doble faz del superyó
Mercedes Puchol Martínez - pp. 527-550
El superyó: residuo del ello y heredero del complejo de Edipo
Beatriz Rolán Villaverde - pp. 551-568
El protegido [Unbreakable], de M. Night Shyamalan. Un superhéroe entre la fantasía infantil de omnipotencia y la búsqueda del padre
Nicolás Lezama Mazzini - pp. 593-614
Trauma, proceso y representación
Howard B. Levine - pp. 615-631
El trabajo de somatización
Claude Smadja - pp. 633-638
Discusión sobre «El trabajo de somatización»
Mikel Zubiri