International Journal of Psychoanalysis en Espanol
Volume 1
Issue 1
18 articlesEditorial
COMUNICACIONES CLÍNICAS
TEORÍA Y TÉCNICA PSICOANALÍTICAS
- pp. 75-94
La metáfora de la traducción en psicoanálisis
Lewis Kirshner - pp. 109-120
El analista trabajando: Debate sobre “El caso de Alix”
Robert Oelsner - pp. 121-131
El analista trabajando: Un debate sobre “El caso de Alix”: la elección de Alix: un romance familiar-à-deux
Ignês Sodré - pp. 139-158
Conceptualización de la escisión: sobre los diferentes significados de la escisión y de sus implicancias para entender a la persona y al proceso analítico
Rachel B. Blass - pp. 159-162
La doble naturaleza de la escisión
Evelyne Sechaud - pp. 163-185
La escisión de la mente en el individuo, la nación y la economía: reflexiones sobre la lucha por la integración en la Alemania de posguerra
Tomas Plänkers - pp. 199-217
Razón y pasión: un tributo a Hanna Segal
David L Bell - pp. 245-254
Ensayo sobre una película: Medios y fines en Vértigo de A. Hitchcock o ¿No lo ves?1
Susan S. Levine
EL ANALISTA TRABAJANDO
ENSAYO SOBRE PELÍCULA
Issue 2
12 articles- pp. 255-272
Carta desde…: Carta desde Estocolmo1
Per Magnus Johansson - pp. 300-331
Las alucinaciones en el estado psicótico: comparación entre el psicoanálisis y las neurociencias
Franco De Masi, Cesare Davalli, Gabriella Giustino & Andrea Pergami - pp. 332-361
Un desarrollo de la metapsicología freudiana para laesquizofrenia
Juan Francisco Artaloytia - pp. 414-441
La Traviata y Edipo
Francis Grier - pp. 459-482
Acerca de la aceptación del concepto de pulsión de muerte en Alemania: ¿expresar y resistir un “principio del mal”?
Claudia Frank - pp. 483-501
¿Sigue siendo útil el concepto de pulsión de muerte en el campo clínico?
Franco De Masi - pp. 502-525
Pulsión de muerte, pulsión de destrucción y la función desobjetalizante en el proceso analítico
Luciane Falcão
TEORÍAS Y TÉCNICAS PSICOANALÍTICAS
HISTORIA DEL PSICOANÁLISIS
ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS
SECCION EDUCACIÓN
Issue 3
22 articles- pp. 545-552
Editorial
Dana Birksted-Breen - pp. 553-563
Carta desde: Carta desde Boston
Anton O. Kris, Ellen Pinsky & Janet Noonan - pp. 581-604
Psicoanálisis en la edad del asombro: el retorno de lo oprimido
Christopher Bollas - pp. 605-627
Nuestra profesión vital
Fred Busch - pp. 628-647
El psicoanálisis en tiempos de la tecno cultura: Algunas reflexiones sobre el destino del cuerpo en el espacio virtual
Alessandra Lemma - pp. 648-662
Introducción al trabajo sobre la simbolización primaria
René Roussillon - pp. 663-682
El oficio del analista y su caja de herramientas: la interpretación revisitada
Virginia Ungar - pp. 716-741
La primera entrevista: ansiedades e investigación al inicio del psicoanálisis
Bernard Reith - pp. 742-770
Profundizar en las “tormentas emocionales”: Un análisis temático de los informes de los psicoanalistas sobre consultas iniciales
Alejandra Pérez, Penélope Crick & Susan Lawrence - pp. 771-800
Transferencia, relación y el analista como objeto: Hallazgos del Grupo de Trabajo Norteamericano sobre Métodos Clínicos Comparados
Marie G. Rudden & Abbot Bronstein - pp. 801-835
La fantasía inconciente y sus conceptualizaciones: un intento de integración conceptual
Werner Bohleber, Juan Pablo Jiménez, Dominique Scarfone, Sverre Varvin & Samuel Zysman - pp. 836-866
Investigación clínica e investigación empírica sistemática: ¿qué nos enseñan las controversias actuales?
Ricardo Bernardi - pp. 867-888
¿Qué aprendemos durante nuestra formación psicoanalítica?
Eike Hinze - pp. 889-918
Una meta-síntesis de estudios de casos publicados a través del esquema-L de Lacan: La transferencia en la perversión
Joquem Willemsen, Ruth Inslegers, Reitske Meganck, Filip Geerardyn, Mattias Desmet & Stijn Vanheule - pp. 919-942
Cambio analítico: evaluando los modos de ser en las entrevistas de seguimiento psicoanalíticas
Erik Stänicke, Hanne Strømme, Bjørn Killingmo & Siri Erika Gullestad - pp. 943-975
Un tratamiento de desórdenes de la personalidad psicoanalíticamente informado basado en hospitalización
Rudi Vermote, Patrick Luyten, Yannic Verhaest, Bart Vandeneede, Hans Vertommen & Benedicte Lowyck - pp. 976-1016
Manuales de tratamiento y el avance del conocimiento psicoanalítico: El Manual de tratamiento del Estudio Tavistock de la Depresión en Adultos
David Taylor - pp. 1017-1056
Ritmo y Blues - La 152° sesión de Amalie: Del psicoanálisis a la conversación y al análisis de la metáfora - y de vuelta otra vez
Michael B. Buchholtz, Jane Spiekermann & Horst Kachele - pp. 1065-1072
Obituario para Robert Wallerstein (1921-2014)
Otto F. Kernberg
Trabajos del Congreso de IPA
Trabajos de investigación
Issue 4
14 articlesTEORÍA Y TÉCNICA PSICOANALÍTICAS
- pp. 1098-1125
Huellas amnemónicas: efectos secundarios traumáticos
A. Potamianou - pp. 1126-1158
Recorridos teóricos: Los sueños y el soñar de Freud a Bion
Susana Vinocur Fischbein & Beatriz Miramón - pp. 1159-1181
Crisis existenciales en dos pacientes religiosos: las vicisitudes de la fe y el surgimiento del verdadero self
Lucía Fattori & Cesare Secchi - pp. 1216-1251
Deconstrucción de la persecución y la traición en el discurso de Anders Behring Breivik: ensayo preliminar
Patricia Cotti - pp. 1311-1320
Comentario sobre “Las transformaciones en alucinosis y la receptividad del analista” por Civitarese
Florence Guignard - pp. 1321-1338
Comentario sobre “Las transformaciones en las alucinaciones y la receptividad del analista” por Civitarese
Helmut Hinz - pp. 1339-1362
Comentario sobre “Las transformaciones en alucinosis y la receptividad del analista” por Civitarese
Paulo César Sandler - pp. 1376-1392
L.I.E.: El turbulento camino de un adolescente hacia el duelo
Judith A. Yanof
HISTORIA DEL PSICOANÁLISIS
ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS
Educación y Cuestiones Profesionales
Conversaciones contemporáneas
Issue 5
13 articles- pp. 1393-1421
Delirio y visión bi-ocular
Franco De Masi - pp. 1422-1448
“Existencia vacía” en oposición a “existencia de aniquilación”: diferenciando dos cualidades en estados mentales primitivos
Irit Hameiri Valdarsky - pp. 1449-1481
Debate sobre el lugar que ocupa la metapsicología en el trabajo de Winnicott
Leopoldo Fulgencio - pp. 1482-1508
Fe (F) y momento de presencia (O) en los procesos analíticos: un ejemplo de trastorno narcisista
Bernd Nissen - pp. 1509-1536
El impacto contratransferencial de la defensa autista en un paciente de otro modo neurótico
Sylvia O'Neill - pp. 1537-1574
‘El pasado del niño en el presente del adulto’: el trauma del Sitio a Leningrado (1041-1944)
Marina Gulina - pp. 1575-1598
El funcionamiento psicótico en la adolescencia: la solución perversa para sobrevivir
Anna Maria Nicolo - pp. 1619-1658
Nacimiento de un cuerpo, origen de una historia
Piera Aulagnier - pp. 1659-1674
Sobre Nacimiento de un cuerpo, origen de una historia por Piera Aulagnier
Sara Flanders - pp. 1681-1684
Tema: Comparación “interdisciplinaria” de teorizaciones psicoanalíticas
René Epstein
Trabajos Clave
Cartas al editor
Issue 6
22 articles- pp. 1707-1736
Sobre el exceso, el trauma y la impotencia: Repeticiones y transformaciones
Rosine Jozef Perelberg - pp. 1737-1752
La contratransferencia: cuando las marcas traumáticas dolorosas sostienen la contratransferencia ¡y se revelan al psicoanalista…14 años más tarde!
Marie-Thérèese Khair Badawi - pp. 1753-1781
Psicoanálisis de la madurescencia (Definición, metapsicología y clínica)
Guillermo Julio Montero - pp. 1782-1833
Argumento a favor del neuropsicoanálisis: Por qué el diálogo con la neurociencia es necesario pero no suficiente para el psicoanálisis
Yoram Yovell, Mark Solms & Aikaterini Fotopoulou - pp. 1860-1873
El caso para neuropsicoanálisis
Jorge Canestri - pp. 1880-1896
Ver y ser visto: la vergüenza en la situación clínica
John Steiner - pp. 1897-1911
Vergüenza, odio y pornografía: Variaciones sobre un aspecto de los tiempos actuales
Claude Janin - pp. 1912-1937
Vergüenza primaria, herida mortal y circularidad trágica. Algunas reflexiones nuevas acerca de la vergüenza y los conflictos de vergüenza
Léon Wurmser - pp. 1943-1946
Informe de Panel. Congreso de la IPA, Boston 2015: Trabajar con la transferencia y contratransferencia: momentos especiales de aprendizaje en nuestra trayectoria psicoanalítica
Beatrice Ithier, Patrizia Arfelli & Massimo Vigna-Taglianti - pp. 1947-1951
Informe sobre el Panel: Caminos hacia la Representación: Reveries y Transformaciones mediante el Trabajo del Sueño, el Juego y el Trabajo del Chiste
Christopher G. Lovett - pp. 1952-1956
Informe del Panel, Congreso de la IPA de Boston 2015. Los Working Parties HOY III: Métodos y hallazgos de Métodos Clínicos Comparativos (MCC) e Iniciación al Psicoanálisis (WPIP)
Bill Glover & Elizabeth Lima de Rocha Barros - pp. 1957-1962
Informe de Panel, Congreso de la IPA Boston 2015: Las metáforas y el uso de analista como herramientas para mejorar nuestra práctica clínica Panel y pequeño grupo de debate organizados por: Comité de Proyectos de observación clínica IPA
Adela Leibovich de Duarte, William Glover, Siri Gullestad, Bruno Salesio, Marina Altmann de Litvan & Ricardo Bernardi - pp. 1963-1968
Informe del Panel, Congreso de Boston 2015 de la API: insight y Cambio: Perspectivas Psicoanalíticas y Filosóficas
Jonathan Lear - pp. 1969-1973
Informe del Panel del Congreso de IPA de Boston 2015: Los anales de 2015: Psicoanálisis y Medios sociales - ¿una relación indecente?
Angela Mauss Hanke - pp. 1974-1977
Informe de panel, Congreso de la IPA Boston 2015: Conocer y no conocer la propia mente. Un inconciente en funcionamiento
Liana Pinto Chaves & Abbot Bronstein - pp. 1978-1982
Informe del Grupo Especial, Congreso de la IPA Boston 2015: Localización del pensamiento no representado: la relación entre trauma, representaciones de objetos interrumpidas y conceptos en evolución del inconsciente
Werner Bohleber - pp. 1983-1989
Informe del Panel del Congreso de API de Boston 2015. ¿Es posible la traducción entre conceptos psicoanalíticos?
Dana Birksted-Breen - pp. 1997-2007
Estilos de crítica. Respondiendo comentarios por Florence Guignard Helmut Hinz y Paolo Sandler en “Transformaciones en alucinaciones y la receptividad del analista”
Giuseppe Civitarese