Issue 3
23 articles- pp. 255-275
SOBRE LA GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DE LAS TENDENCIAS ESCOPTOFÍLICAS A PARTIR DE LA PERCEPCIÓN INTERNA
Arnaldo Rascovsky - pp. 276-291
CONTRIBUCIÓN AL PROBLEMA DE LA ESTRATIFICACIÓN PSICOPATOLÓGICA
Enrique Racker - pp. 292-306
HUMORISMO EN LA TRANSFERENCIA E INSTINTO DE MUERTE, EN UN PACIENTE OBESO
David Liberman - pp. 307-323
OBSERVACIONES SOBRE UN CASO DE BOCIO EXOFTÁLMICO: (ESTUDIO COMPLEMENTARIO BEL PRIMEE PERÍODO DE ANÁLISIS Y DE LOS ACONTECIMIENTOS DEL PERÍODO DE RECESO)
Jorge N. Weil - pp. 333
NOTA NECROLÓGICA
- pp. 335-336
Langer, Marie: Fantasías eternas a la luz del psicoanálisis. Biblioteca de Psicoanálisis de la Asociación Psicoanalítica Argentina. Ed. Nova, B. Aires, 1957, 157 págs.
León Grinberg - pp. 336
Kemper, Werner: Der Traum und seine Be-deutung. (El sueño y su significado). Rowohlt: Hamburgo, 1955, 220 págs.
A. Garma - pp. 336-337
Ferruccio Antonelli y María Seccia: Psiche e Tuberculosi (Psique y tuberculosis). Ed. Instituto Medicina Sociale, Roma, 1956, 282 págs.
Ángel Garma - pp. 337
Hollitscher, Walter: Introducción al psicoanálisis. Editorial Paidós. Buenos Aires, 1956, 159 págs.
Mauricio Abadi - pp. 337-338
Wittkower, Eric and Russell, Brian: Emotional Factors in Skin Diseases. (Factores emocionales en las enfermedades de la piel). Paul B. Hoeber, Nueva York, 1953. X. 214 págs.
Krapf - pp. 338
Wolstein, Benjamín: Transference. Its Meaning and Function in Psychoanalytic Treatment. (La Transferencia. Su significado y función en el tratamiento psicoanalítico). Grune & Stratton, Nueva York, 1954. XIII. 206 págs.
Krapf - pp. 339-340
Locke, N.: The use of dreams in group psychoanalysis. (El uso de los sueños en psicoanálisis de grupo). Am. J. Psychotherapy, 1957, 11, 98-109.
E. Teper - pp. 340-341
Luquet, P.: A propos des facteurs de guerison no verbalisables de la cure analytique (Acerca de los factores no verbales de curación del tratamiento psicoanalítico). Rev. fr. psychoanal., 1957, T. XXI, Nọ 2, pág. 182.
Janine Puget de García Reinoso - pp. 341
Benedek, Therese F.: Toward the biology of the Depressive Constellation (Hacia la biología de la constelación depresiva), J. Am. Psychoanalytic Association, 1956, IV, 3, 389-427.
R. Usandivaras - pp. 341-342
Selbmann, M.: Depressives Erleben und Menstruationsbeschwerden (Dismenorrea y vivencias depresivas). Ztsehr. f. Psycho-somatische Medizin, 1957, III, 180.
R. Usandivaras - pp. 342
Dalmau, Carlos J.: Post-oedipal Psychodynamics (Psicodinamismos post-edípicos), Psychoanalyt. Rev., 1957, 44, 1.
R. Usandivaras - pp. 342-343
Lewin, B. D.: Dream Psychology and the analytic situation. (La psicología de los sueños y la situación analítica). The Psychoanalyt. Quart., 1955, XXIV, 2, 169.
J. Weil - pp. 343
Mazzanti, Vincent E., M. D. and Bessell, Harold, Ph. D.: Comunication Through the Latent Language. (Comunicación por medio del lenguaje latente). Am. Journal of Psychother., 1956, 10, 250-260.
Lea Goldberg - pp. 348-352
ASOCIACIÓN PSICOANALÍTICA ARGENTINA: MEMORIA DEL DÉCIMOCUARTO EJERCICIO CERRADO EL 31 DE MARZO DE 1957
REVISTA DE REVISTAS
Issue 4
24 articles- pp. 355-367
“SI YO FUERA USTED”: CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LA IDENTIFICACIÓN PROYECTIVA
León Grinberg - pp. 368-374
PSICOANÁLISIS DEL HÁBITO DE FUMAR
Fidias R. Cesio - pp. 375-388
RELACIONES DE OBJETO Y OSCILACIONES EN EL CICLO DEPRESIÓN-HIPOMANÍA
Avelino González - pp. 389-400
PSICOANÁLISIS DE UNA OBESA CON PERVERSIONES SEXUALES
Jorge N. Weil - pp. 417-418
Musatti, Cesare L.: Trattato di Psicoanalisi. (Tratado de Psicoanálisis). Giulio Enaudi, editore. Novara, 1949. Tomo I, 441 páginas y tomo II, 393 páginas.
Mauricio Abadi - pp. 419-420
Hall, Calvin S.: A Primer of Freudian Psychology. (Manual de Psicología Freudiana). The World Publishing Company. Cleveland and New York, 1954. 137 páginas.
Mauricio Abadi - pp. 421
Kerdman, L. y Peek, J. E.: Modes of communication in the Psychotherapeutic Process. (Modos de comunicación en el proceso terapéutico). Am. J. Psychotherapy, 1957, 3, 599
R. Usandivaras - pp. 422
Gans, Robert W.: The use of group Co-therapist in the teaching of Psychotherapy. (El uso de coterapeutas de grupo en la enseñanza de la Psicoterapia). Am. J. Psychotherapy, 1957, 3, 618
R. Usandivaras - pp. 422
Leopold, Harold: Selection of patients for group psichotherapy. (Selección de pacientes para psicoterapia de grupo). Am. J. Psychotherapy, 1957, 3, 634.
R. Usandivaras - pp. 423
Bisi, Ricardo H.: Dermatosis in a case of Post-partum Psychosis. (Dermatosis en la psicosis post-partum). Psychoanalyt. Quart., 1956, 25, 348-356
- pp. 423
Morris, W.; Brody, M. D.: Clinical manifestations of ambivalence. (Manifestaciones clínicas de la ambivalencia). Psychoanalyt. Quart., 1956, 4
J. Weil - pp. 424
Martin, Peter A.: Note on inhibition of scientific productivity. (Nota sobre la inhibición en la producción científica). Psychoanalyt. Quart., 1956, 25, 415-417
- pp. 424
Stern, Max M.: The ego aspect of transference. (Aspecto del yo en la transferencia). Psychoanalyt. Quart., 1957, III-IV, 146
- pp. 424-425
Cohn, Franz S.: Time and the Ego. (El Tiempo y el Yo). Psychoanalyt. Quart., 1957, 2, 168
A. J. Campo - pp. 425
Falk, John L.: Issues distinguishing Idiographic from Nomothetic approaches to Personality Theory. (Distinciones entre las aproximaciones ideográficas y las nomotéticas a la teoría de la personalidad). Psychol. Rev., 1956, I, 53-62
N. Schlossberg - pp. 426
Hochberg, Julián E.: Effects of the Gestalt Revolution: The Cornell Symposium on Perception. (Efectos de la Revolución de la Gestalt: Simposio Cornell sobre la Percepción). Psychoanalit. Rev., 1957, 2, 73
A. J. Campo - pp. 426
Grossman, H. J. y Greenberg, N. H.: Psychosomatic Differentiation in Infancy. (Diferenciación Psicosomática en la Infancia). Psychosom. Med., 1957, 4, 293
A. J. Campo - pp. 427
Groethuysen, U. C.; Robinson D. B.; Haylett, C. H. y Johnson A. M.: Depth Electrographic Recording of a seizure during a structured interview. (Registro electroencefalográfico directo de una crisis epiléptica inducida por una entrevista psiquiátrica). Psychosom. Med., 1957, 19, 353-362
I. L. Luchina - pp. 427-428
Renneker, R. E.: Countertransference reactions to Cancer. (Reacciones contratransferenciales al Cáncer). Psychosom. Med., 1957, 19, 409-418
I. L. Luchina - pp. 428-429
Bouvet M.; Marty P. y Sauguet H.: Transfert, Contre-Transfert et Réalité. (Transferencia, contratransferencia y realidad). Rev. Fr. Psychoanal., 1956, 4, 494
J. Genender
REVISTA DE REVISTAS
NOTAS Y COMENTARIOS
Issue 1-2
123 articles- pp. 1-5
COMUNICACIONES PRESENTADAS EN EL SYMPOSIUM ANUAL 1956 SOBRE TÉCNICA PSICOÁNALÍTICA: PALABRAS DE APERTURA
Enrique Racker - pp. 6-12
INTERPRETACIÓN Y VERBALIZACIÓN LA COMUNICACIÓN A DISTANCIA
Mauricio Abadi - pp. 13-22
INTERPRETACIÓN E IDEOLOGÍA: (SOBRE LA REGLA DE ABSTENCIÓN IDEOLÓGICA)
Willy Baranger - pp. 23-30
PERTURBACIONES EN LA INTERPRETACIÓN POR LA CONTRAIDENTIFICACIÓN PROYECTIVA
Leon Grinberg - pp. 31-38
LA INTERPRETACIÓN BASADA EN LA VIVENCIA CONTRATRANSFERENCIAL DE CONEXIÓN O DESCONEXIÓN CON EL ANALIZADO
Marie Langer - pp. 39-46
“CONSIDERACIONES SOBRE LA FORMULACIÓN DE LA INTERPRETACIÓN”
G. T. de Racker - pp. 47-54
LA INTERPRETACIÓN EN PACIENTES CON TRASTORNOS DE CONVERSIÓN
Diego García Reinoso - pp. 55-62
INTERPRETACIÓN CORRELATIVA ENTRE RELATO Y REPETICIÓN: SU APLICACIÓN EN UNA PACIENTE CON PERSONALIDAD ESQUIZOIDE
David Liberman - pp. 63-71
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE INTERPRETACIÓN EN LAS FOBIAS
Jorge M. Mom - pp. 72-77
ANÁLISIS DE UNA ESQUIZOFRENIA
Edgardo H. Rolla - pp. 78-84
SUCESIVOS DESPLAZAMIENTOS DE LA INCORPORACIÓN PREORAL
Jorge P. Bartolini - pp. 85-94
INTERPRETACIÓN ES EN SUEÑOS DEL PSIQUISMO PRENATAL
Ángel Garma - pp. 95-100
LA INTEGRACIÓN DE LA INTERPRETACIÓN CON LOS NIVELES PREORALES
Arnaldo Rascovsky, Susana Argüelles de Méndez, Jorge Bartolini, José Correal, Ángel Garma, Elías Jarast, Susana Lustig, Hernando Pastrana Borrero, Carlos Plata, Gustavo Quevedo, Matilde Rascovsky, Jaime Tomás, Jorge Vilar & Simón Wencelblat - pp. 101-109
LA INTEGRACIÓN DE LA INTERPRETACIÓN CON LOS NIVELES PREORALES
Arnaldo Rascovsky, Susana Argüelles de Méndez, Jorge Bertolini, José Correal, Ángel Garma, Elías Jarast, Susana Lustig, Hernando Pastrana Borrero, Carlos Plata, Gustavo Quevedo, Matilde Rascovsky, Jaime Tomas, Jorge Vilar & Simón Wencelblat - pp. 110-120
EL LENGUAJE NO-VERBAL. SU INTERPRETACIÓN
Fidias R. Cesio - pp. 121-128
LA INTERPRETACIÓN Y LA ACCIÓN EN EL ANÀLISIS DE LOS NIÑOS
Alberto J. Campo - pp. 129-136
LA INTERPRETACIÓN DE LA ENTREVISTA CON LOS PADRES EN EL ANÁLISIS DE NIÑOS
Vera Campo - pp. 137-146
LA INCLUSIÓN DE LOS PADRES EN EL CUADRO DE LA SITUACIÓN ANALÍTICA Y EL MANEJO DE ESTA SITUACIÓN A TRAVÉS DE LA INTERPRETACIÓN
Arminda A. de Pichon Rivière - pp. 147
ACTUALIZACIÓN: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE TÉCNICA PSICOANALÍTICA
- pp. 147
RESÚMENES DE LOS TRABAJOS O REFERENCIAS PRINCIPALES SOBRE LOS ASPECTOS TÉCNICOS DE LA INTERPRETACIÓN: TRABAJOS DE ENFOQUE GENERAL Y ESPECÍFICO: Freud, S.: El porvenir de la terapia psicoanalítica (1910). Obras Completas. Buenos Aires, S. Rueda, tomo XIV.
- pp. 147-148
Freud, S.: El empleo de la interpretación de los sueños en el psicoanálisis (1912). Obras Completas. Buenos Aires, S. Rueda, tomo XIV.
- pp. 148
Freud, S.: Consejos al médico en el tratamiento psicoanalítico (1912). Obras Completas. Buenos Aires, S. Rueda, tomo XIV.
- pp. 148-149
Freud, S.: La iniciación del tratamiento (1913). Obras Completas. Buenos Aires, S. Rueda, tomo XIV.
- pp. 149
Freud, S.: Recuerdo, repetición y elaboración (1914). Obras Completas. Buenos Aires, S. Rueda, tomo XIV.
- pp. 149
Freud, S.: Los caminos de la terapia psicoanalítica (1918). Obras Completas. Buenos Aires, S. Rueda, tomo XIV.
- pp. 149
Freud, S.: El yo y el ello (1923). Obras Completas. Buenos Aires, S. Rueda, Cap. V, tomo IX.
- pp. 149
Freud, S.: Autobiografia (1925). Obras Completas. Buenos Aires, S. Rueda, tomo IX, Apéndice.
- pp. 150
Freud, S.: El análisis profano (1926). Obras Completas. Buenos Aires, S. Rueda, Cap. V, tomo XII.
- pp. 150
Freud, S.: Nuevas aportaciones al psicoanálisis (1933). Aclaraciones, aplicaciones y orientaciones. Obras Completas. Buenos Aires, S. Rueda, tomo XVII.
- pp. 150-151
Freud, S.: Construcciones en el análisis (1937). Rev. Psicoanál., 1951, 8, 66-71.
- pp. 151
Freud, S.: Análisis terminable e interminable (1937). Rev. Psicoanál., 1946, 4, 244.
- pp. 151
Freud, S.: Esquema del psicoanálisis (1938). Rev. Psicoanál., 1951, 8, 30.
G. T. de Racker - pp. 151-153
Fenichel, O.: Dinamismo y economía de la interpretación (Cap. III de Problemas de técnica psicoanalítica, Psychoanal. Quart., 1939, 8).
Ostrov - pp. 153
Fenichel, O.: Dinamismo y economía de la interpretación, Cap. IV, Aspecto estructural de la interpretación.
E. Evelson - pp. 153-154
Fromm Reichmann, Frieda: Intensive Psychotherapy. Chapter VIII. Interpretation and Its Application (Interpretación y sus aplicaciones), págs. 80-85, The University of Chicago Press, 1950.
- pp. 154-155
Fromm Reichmann Frieda: Intensive Psychotherapy. Chapter III. Interpretación y sus aplicaciones. “Qué debe interpretarse”, The University of Chicago Press, 1950.
D. Liberman - pp. 156
Glover, E.: The Technique of Psycho-Analysis (La tecnica del psicoanálisis). Internat. Universities Press, 1955.
- pp. 156-158
Glover, E.: The Technique of Psycho-Analysis (La tecnica del psicoanálisis). Internat. Universities Press, 1955.
José Remus Araico - pp. 158-159
Glover, E.: The Technique of Psycho-Analysis (La tecnica del psicoanálisis). Internat. Universities Press, 1955.
- pp. 159
Glover, E.: The Technique of Psycho-Analysis (La tecnica del psicoanálisis). Internat. Universities Press, 1955.
G. García Reinoso - pp. 160
Glover, E.: The Technique of Psycho-Analysis (La tecnica del psicoanálisis). Internat. Universities Press, 1955.
- pp. 160-162
Glover, E.: The Technique of Psycho-Analysis (La tecnica del psicoanálisis). Internat. Universities Press, 1955. Parte I.
Jorge Mom - pp. 162
TRABAJOS DE ENFOQUE ESPECÍFICO: Glover, E.: The “Vehicle” of Interpretations (El “vehículo” de las interpretaciones). Internat. J. Psychoanal., 1930, 11.
E. Evelson - pp. 163
Reik, T.: New Ways in Psycho-Analytic Technique (Nuevos aspectos de la técnica psicoanalítica). Internat. J. Psychoanal., 1933, 14, 321.
Avelino González - pp. 163-165
Kaiser, H.: Probleme der Technik (Problemas de la técnica), Internationale Zeitschrift für Psychoanalyse, 1934, 20, 490-522.
- pp. 165
Sterba, R.: Das Schicksal des Ichs im therapeutischen Verfahren (El destino del yo en el proceso terapéutico). Internationale Zeitschrift für Psychoanalyse, 1934, 20, 66-73.
Marie Langer - pp. 165-166
Alexander, F.: The Problem of Psychoanalytic Technique (El problema de la técnica psicoanalítica). Psychoanalyt. Quart., 1935, 4, 4.
G Tronquoy - pp. 167
Schmideberg, M.: Reassurance as a means of analytic technique (El apoyo como medio en la técnica analítica). Internat. J. Psychoanal., 1935, 16.
Alberto Campo - pp. 167-168
Isaacs, S.: Criteria for Interpretation (Criterios para interpretar). Internat. J. Psychoanal., 1939, 20, 148-160.
Pola Ivancich - pp. 169
Bergler, E.: Use and Misuse of Analytic Interpretations by the patient (Uso y mal uso, por el paciente, de las interpretaciones analíticas). Psychoanalytic Rev., 1946, 4, 416-441.
J. L. Muratorio - pp. 169-171
Bergler, E.: “Working through” in psychoanalysis (Elaboración en psicoanálisis). The Psychoanalytic Rev., VI. 1945, 32.
Dellarossa - pp. 171-172
Klein, M.: Notas sobre algunos mecanismos esquizoides, Rev. Psicoanál. 1948, 6, 82. Orig.: Int. J. of Ps., Vol. 27, 1946.
María Esther Morera - pp. 172-174
Strachey, J.: Naturaleza de la acción terapéutica del psicoanálisis. Rev. Psicoanál., 1948, 5, 951.
Teodoro Schlossberg - pp. 174
Winnicott, W.: Hate and contratransference (El odio en la contratransferencia) Internat. J. Psychoanal.; 1939, 30.
Janine P. de García Reinoso - pp. 175
Ferenczi, S.: On Obscene Words. Sex in Psychoanalysis (Sobre palabras obscenas). New York: Robert Brunner, 1950, p. 132-153.
G. Amici di San Leo - pp. 175
Devereux, G.: Some Criteria for the Timing of Confrontations and Interpretations (Algunos puntos de vista sobre el momento adecuado para las confrontaciones y las interpretaciones). Internat. J. Psychoanal., 1951, 32, 19-24.
Tomás - pp. 176
Frumkes, G.: Types of Activity in Psychoanalytic Technique (Tipos de actividad en la técnica psicoanalítica) Psychoanal. Rev. 1951, 38, 4.
Alberto J. Campo - pp. 176-177
Hartmann, H.: Technical Implications of Ego Psychology (Implicaciones técnicas de la psicología del yo). Psychoanalyt. Quart. 1951, 20, 31-44.
Fidias R. Cesio - pp. 177-178
Kris, E.: Psychology and Interpretation in Psychoanalytic Therapy. (La psicología del yo y la interpretación en la terapia psicoanalítica). Psychoanalyt. Quart., 1951, 20, 15-31.
Luis I. Storni - pp. 178-179
Loewenstein, R. M.: The problem of interpretation (El problema de la interpretación). Psychoanal. Quart., 1951, 20, 1-14.
Ch. Zontleufer-Rosenthal - pp. 179-180
Racker, E.: Observaciones sobre la contratransferencia como instrumento técninico. Comunicación preliminar. Rev. Psicoanál., 1952, 9.
- pp. 180-181
Riviere, J.: Developments in Psychoanalysis, Introducción general al libro. Londres, The Hogarth Press, 1952.
María Esther Morera - pp. 181
García Reinoso, D.: Racción de una interpretación incompleta en el análisis de un niño psicótico. Rev. Psicoanál., 1953, 10, 433-438.
- pp. 181-182
Greenacre, P.: Trauma, Growth, and Personality (Trauma, crecimiento y personalidad). Cap. XI: General problems of Acting Out (Problemas generales del acting out). Londres, The Hogarth Press, 1953, págs. 208-219.
León Grinberg - pp. 182
Racker, E.: Aportación al problema de la contratransferencia. Internat. J. Psychoanal., 1953, 34.
- pp. 183-184
Racker, E.: Los significados de la contratransferencia (Trabajo presentado a la Asoc. Psa. Arg. en mayo 1953).
- pp. 184
Alexander, F.: Some Quantitative Aspects of Psychoanalytic Technique (Algunos aspectos cuantitativos de la técnica psicoanalítica); J. American Psychoan. Association; 1954, 2, 685-701.
Fidias R. Cesio - pp. 184
Garma, A.: Interpretaciones erróneas de hostilidad reprimida en cefaleas. Rev. Psicoanál, 1954, 11.
- pp. 185
Grinberg, L.: Sobre la despersonalización en el curso de la neurosis transferencial. Rev. Psicoanál, 1954, 11, 314-347. (Aspectos técnicos en relación con la verificación de la interpretación).
- pp. 186
Olinick, S.: Some Considerations of the use of Questioning as a Psychoanalityo Technique (Algunas consideraciones sobre el uso de preguntas como una técnica psicoanalítica). J. American Psychoanal. Association, 1954, 1, 57-66.
G. Amici di San Leo - pp. 186
Racker, E.: On the confusion Between Mania and Health (Sobre la confusión entre manía y salud). Samiksa, 1954, 8.
- pp. 186-188
Álvarez de Toledo, L.: El análisis del “asociar”, del “interpretar” y de “las palabras”“” (Actualización de las fantasías inconscientes y logro de una mayor integración del yo por medio de este análisis). Rev. Psicoanál., 1955, 11.
- pp. 188-189
Álvarez de Toledo, L.: Significado y función del hablar, la voz y las palabras en la transferencia (Presentado en el Congreso Internacional realizado en Ginebra en agosto de 1955).
- pp. 190
Liberman, D.: Interpretación correlativa entre relato y repetición del conflicto matrimonial en la transferencia (Comunicación presentada en la Asociación Psicoanalítica Argentina, el 15 de noviembre de 1955).
- pp. 190-192
Schmidel, F.: The problems of Scientific Validation of Psichoanalytical Interpretation (El problema de la verificación científica en la interpretación psicoanalítica) Internat. J. Psychoanal., 1955, 36, 105-113.
Mauricio Abadi - pp. 192-193
III. TRABAJOS SOBRE TÉCNICA EN PSICOANÁLISIS DE NIÑOS: Von Hug-Helmuth, H: Sobre la técnica del análisis de niños. Internat. J. Psychoanal. 1921, 2.
G. Tronquoy - pp. 193-194
Freud, A.: Introduction a la Psychoanalyse des enfants (Introducción al psicoanálisis de niños). Rev. Fr. Psychoanal., 1932, 5.
A. A. de Pichon Rivière - pp. 194-195
Freud, A.: Introduçao' á tecnica da análise infantil (Introducción a la técnica de análisis infantil). Traducción brasileña del alemán, por J. Martinho Da Rocha y Eurialo Canabrava. Río de Janeiro. Marisa Editoria, 1934.
Marialzira Perestrello - pp. 195-196
Klein, M.: El psicoanálisis de niños (1932). Buenos Aires, 1948. Asociación Psicoanalítica Argentina.
- pp. 196-197
Klein, M.: El psicoanálisis de niños (1932). Buenos Aires, 1948. Asociación Psicoanalítica Argentina.
- pp. 197
Klein, M.: El psicoanálisis de niños (1932). Buenos Aires, 1948. Asociación Psicoanalítica Argentina.
Pola Ivancich - pp. 198-199
Klein, M.: El psicoanálisis de niños (1932) (Selección de referencias especificas a la interpretación). Buenos Aires, 1948. Asociación Psicoanalítica Argentina.
María Esther Morera - pp. 200
Burlingham, D.: Child analysis and the mother (El análisis del niño y la madre). Psychoanalyt. Quart., 1935, 4, 69-92.
A. A. de Pichon Rivière - pp. 201
Rank, B. (Cambridge, Mass.): Where Child-Analysis Stands Today (Sobre el análisis infantil actual). Am. Imago, 1942, 3.
Marie Langer - pp. 201-202
Wolberg, L. R.: Note on the treatment of aggression in emotionally disturbed children (Nota sobre el tratamiento de la agresión en un grupo de niños con trastornos emocionales). Psychiatric Quart., 1944, 18, págs. 667-673.
- pp. 202-203
Buxbaum, E.: Psychotherapy and psychoanalysis in the treatment of children (Psicoterapia y psicoanálisis en el tratamiento de niños). Nerv. Child, 1946, 5, 115-126.
Matilde W. de Rascovsky - pp. 203-204
Isaacs, S.: An acute psychotic anxiety occurring in a boy four years (Ansiedad psicótica de un niño de cuatro años), del libro Childhood and After. Routledge and Kegan Paul Limited, London, 1948.
Salomón Resnik - pp. 204
Joseph, B.: A Technical Problem in the Treatment of the Infant Patient (Un problema técnico en el tratamiento del infante). Internat. J. Psychoanal., 1948, 29, 1.
Alberto J. Campo - pp. 204-205
Klein, M.: Symposium of children analysis (1927) (Simposium sobre el análisis de niños) Contribution to Psycho-Analysis, Londres. The Hogarth Press, 1948.
Chaio - pp. 206
Gerard, M.: Treatment of the young children (Tratamiento de niños pequeños). Am. J. Orthopsychiat., 1948, 18, 414-421.
María Teresa Muñoz de Mom - pp. 206-207
Bornstein, B.: The analysis of a phobic child. Some problems of theory and technique in children analysis (El análisis de un niño fobico. Algunos problemas sobre teoría y técnica en el análisis de niños). Psychoanal. Study of the Child vol. III-IV (1949).
- pp. 207-208
Rank, B.: Adaptation of the Psychoanalytic Technique for the treatment of Young Children with Atypical Development (Adaptación de la técnica psicoanalítica al tratamiento de niños pequeños con desarrollo atipico). Specialized Technique in Psychotherapy, 1949, págs. 119-133.
Rebe Grinberg - pp. 208
Schoenberger Mahler, M.: Children-Analysis (Análisis de niños). Modern trends in Child Psychiatry. Int. Universities Press N. York, 1950, págs. 265-289.
Elena Evelson - pp. 208-209
Bornstein, B.: On latency (Sobre latencia). The Psychoanalytic Study of the Child, 1951, 7.
María Esther Morera - pp. 209
Sperling, M.: The neurotic child and his mother: a psychoanalitic study (El niño neurótico y su madre: un estudio psicoanalítico). Am. J. Orthopsychiat., 1951, 21.
Vera Campo - pp. 209-210
Silvester, E.: Discussion of techniques used to prepare young children for analysis. (Discusión de las técnicas empleadas para preparar a los niños para el análisis). The Psychoanalytic Study of the Child, 1952, 7, págs. 306-321.
Chaio - pp. 210
Gerard, M. y Overstreet, H.: Technical Modification in the Treatment of a Schizoid Boy within a Treatment Institution (Modificación técnica en el tratamiento de un niño esquizoide, tratado en un Instituto). Am. J. Orthopsychiat., 1953, 23, 171-185.
Rebe Grinberg - pp. 210-211
Garma, E. de: Aspectos de la interpretación en el psicoanálisis del niño. Rev. Psicoanál., 1950, 7, 2.
- pp. 211
Pichon Rivière, A. A. de: La transferencia en el análisis de niños, en especial en los análisis tempranos. Rev de Psicoanál., 1952, 9, 8.
Ostrov - pp. 211-212
Sterba, E.: Interpretation and education (Interpretación y educación). The Psychoanalytic Study of the Child, 1954, 9.
María Esther Morera - pp. 212-213
Buxbaum, E.: Technique of child therapy: a critical evolution (Técnica de la terapia infantil). The Psychoanalytic Study of the Child, 1954, 9.
María Esther Morera - pp. 214
Axline, V. M.: Procedimientos y resultados de la terapia de juego. (Del Simposium de Técnicas Terapéuticas de Juego, 1954), Am. J. Orthopsychiat., 1955, 25.
- pp. 214-215
Klein, M.: The psychoanalytic play technique (La técnica psicoanalítica de juego, 1953). Am. J. Orthopsychiat., 1955, 25.
Vera Campo - pp. 215-216
TRABAJOS SOBRE INTERPRETACIÓN Y OTROS ASPECTOS DE LA TÉCNICA: Ferenczi, S.: On the technique of Psycho-analysis. (Sobre la técnica psicoanalítica). Further contributions to the Theory and Technique of Psycho-Analysis. (Últimas contribuciones a la teoría y técnica del Psicoanálisis) (1918). London, Hogarth Press, 1950.
Rebe Grinberg - pp. 216-220
Reich, W.: Análisis del carácter. Síntesis alrededor del tema “Problemas de la interpretación”. Traducción E. Blum, Buenos Aires, 1945.
José Correal - pp. 220-221
Reik, T.: Surprise and the psycho-analyst. A study of the conjecture and comprehension of unconscious processes (La sorpresa y el psicoanalista. Un estudio de la conjetura y comprensión del proceso inconsciente). London, Kegan Paul, Trench. Trubner and Co. Ltd., 1936.
Raúl J. Usandivaras - pp. 221-222
Bálint, A. y M.: On transference and Countertransference (Sobre transferencia y contratransferencia). Internat. J. Psychoanal., 1939, 20.
M. Békey - pp. 222-223
Lorand, S.: Técnica del Tratamiento Psicoanalitico. Capítulo II: La Interpretación. Buenos Aires, E. Asociación Psicoanalítica Argentina, 1948.
Guillermo Arcila - pp. 223-230
Fromm Reichmann, F.: Intensive Psychotherapy. Capítulo III. Interpretación y sus aplicaciones. “Qué debe interpretarse”. The University of Chicago Press, 1950.
David Liberman - pp. 230-231
Heimann, P.: On Countertransference. (Acerca de la contratransferencia). Internat. J. Psychoanal., 1950; 31, 81-85.
Janine P. de García Reinoso - pp. 231-232
Little, M.: Counter-Transference and the Patient's Response to it. (Contratransferencia y respuesta de los pacientes de la misma). Internat. J. Psychoanal. 1951, 32, 32.
José Correal - pp. 232-233
Lagache, D.: Le problème du transfert. (El problema de la transferencia). Rev. catártico de Breuer hasta 1951.
- pp. 233-236
Lagache, D.: Le problème du transfert. (El problema de la transferencia). Rev. catártico de Breuer hasta 1951.
Janine P. de García Reinoso, G. Tronquoy & J. Weil - pp. 236-238
Fliess, R.: Countertransference and counter-identification. (Contratransferencia y contraidentificación). J. Am. Psychoanal. Association, 1953, 1.
Dora N. de Fiasché - pp. 238
Alexander, F.: Psychoanalysis and Psychotherapy. (Psicoanálisis y psicoterapia). J. Am, Psychoanal. Association. 1954, 2, 722-734.
- pp. 238-239
Fromm-Reichmann, F.: Psychoanalytic and General Dynamic Conceptions of Theory and of Therapy. (Las concepciones psicoanalíticas y dinámicas de la teoría y de la terapéutica). J. American Psychoanal. Association. 1954, 2, 711-720.
- pp. 239
Greenacre, P.: The Role of Transferences; Practical Considerations in Relation to Psychoanalytic Therapy (El papel de la transferencia; consideraciones prácticas en relación con la terapéutica psicoanalítica). J. American Psychoan. Association: 1954, 2, 671-685.
- pp. 239-240
IV. TRABAJOS SOBRE TÉCNICA EN ANÁLISIS DE PSICÓTICOS: Rosen, N.: Direct Analysis-Selected Papers (Análisis Directo-Principios Generales). Nueva York, Grune and Sttraton, 1953.
Susana Argüelles Benet - pp. 240-242
Rosen, N.: Direct Analysis - Discussion of Treatment Techniques (Análisis directo) Exposición de las técnicas de tratamiento. New York, Grune and Sttraton, 1953.
M. W. de Rascovsky - pp. 242-244
Eissler, K. R.: Notes upon the emotionality of a schizophrenic patient and its relation to problems of technique (Notas sobre la emocionalidad de una paciente esquizofrénica y sus relaciones con problemas técnicos). The Psychoanalytic Study of the Child, 1953, 8, 199-250.
Lea Goldberg - pp. 244-245
Rosenfeld, H.: Considerations regarding the psychoanalytic approach to acute and chronic schizophrenia (Consideraciones sobre el acercamiento psicoanalítico al esquizofrénico agudo y crónico). Internat. J. Psychoanal., 1954, 35.
Raúl Vispo - pp. 245-246
Worden, F.: A problem in psychoanalytic technique (Un problema de técnica psicoanalítica). J. Am. Psychoanalytic Association, 1955, 3.
Jorge Weil - pp. 247-249
NOTAS Y COMENTARIOS