Issue 1
28 articles- pp. 5
Prólogo
- pp. 7
Nuevas secciones
- pp. 9-26
El pensar amplio de los sueños
Angel Garma - pp. 27-64
Encuadre y acting out: Relación semana - fin de semana
Joel Zac - pp. 65-79
Comentarios y contribuciones
Nora E. R. de Bisi - pp. 80-91
Respuesta a los comentarios y a las contribuciones
- pp. 93-117
Teoría psicoanalítica de los trastornos somáticos: Conversión, especificidad y la situación de comienzo de la enfermedad *
George L. Engel & Arthur H. Schmale - pp. 119-148
Los modelos mentales en el proceso de diferenciación
Edgardo H. Rolla - pp. 149-176
Identidad médica y relación médico - paciente
Isaac L. Luchina - pp. 177-192
Aspectos yoicos de la regresión
Peter L. Giovacchini - pp. 193-210
Contribución al conocimiento del proceso analítico en niños
Raquel Soifer, Lea R. de Paz & Blanca Montevechio - pp. 211-217
Aborto y parasitosis
Julio Aray & Eduardo Kalina - pp. 219-228
Relatos de mesas redondas de la Asociación Psicoanalítica Americana La aplicación del método y la teoría psicoanalíticos a los problemas sociales
Bernard Brodsky - pp. 231-233
Knobel, M. “Medicina psicosomatica nell'adolescenza” (“Medicina psicosomática en la adolescencia”), Medicina psicosomatica, XII, 2, 1967.
Nasim Yampey - pp. 233-235
Wittkower, E. D. y Lipowski, Z. J., “Recent Developments in Psychosomatic Medicine” (“Progresos recientes en medicina psicosomática”), Psychosomatic Medicine, XXVIII, 5, 1966.
Nasim Yampey - pp. 235-237
“Sex and the College Student” (“El sexo y el estudiante universitario”). Informe nọ 60 del Grupo por el Progreso de la Psiquiatría, publicado en 1965 por el Comité de Estudiantes Universitarios del Grupo por el Progreso de la Psiquiatría, Nueva York.
Mauricio Knobel - pp. 237-245
Litman, R. “Emergency Response to Potential Suicide” (“Respuesta de emergencia al suicida potencial”), The Journal of the Michigan State Medical Society, 1963, 62.
Eduardo Kalina & Silvia Tubert - pp. 245-247
Litman, R., Farberow, N., Shneidman, E., Heilig, S., Kramer, J. “Suicide Prevention Telephone Service” (“Servicio telefónico de prevención del suicidio”), Journal of the American Medical Association, 1965, 192.
Eduardo Kalina & Silvia Tubert - pp. 247-249
Farberow, L. N., Shneidman, E., Litman, R., Wold, C., Heilig, S. M., Kramer, J. “Suicide Prevention around the Clock” (“La prevención del suicidio en forma permanente”), American Journal of Orthopsychiatry, 1966, XXXVI, 3.
Eduardo Kalina & Silvia Tubert - pp. 249-250
Peck, L. M., y Schrut, A. “Suicide among College Students” (“El suicidio en los estudiantes universitarios”), trabajo presentado en la Cuarta Conferencia Internacional sobre Prevención del Suicidio, Los Angeles, 19 de octubre de 1967.
Eduardo Kalina & Silvia Tubert - pp. 250-251
Peck, L. M. “Some Characteristics of Adolescent Suicide in Los Angeles” (“Algunas características del suicidio adolescente en Los Angeles”), trabajo presentado en el Simposio sobre Suicidio, San Francisco, California, 13 al 15 de octubre de 1967.
Eduardo Kalina & Silvia Tubert - pp. 251-253
Peck, L. M. “Suicide and Youth” (“Suicidio y juventud”), Suicide Preventive Center, Los Angeles, California, Estados Unidos de Norteamérica.
Eduardo Kalina & Silvia Tubert - pp. 253-255
Peck, L. M. “Optimism and Despair Among Suicidal Adolescents” (“Optimismo y desesperación en los adolescentes suicidas”), Suicide Preventive Center, Los Angeles, California, Estados Unidos de Norteamérica.
Eduardo Kalina & Silvia Tubert - pp. 255-258
Schrut, A. “Suicidal Adolescents and Children” (“Niños y adolescentes suicidas”), Journal of the American Medical Association, 1964, 188.
Eduardo Kalina & Silvia Tubert - pp. 267
Artículos de próxima aparición
Revista de revistas: Resúmenes comentados
Revista de revistas: Resúmenes de artículos
Notas y comentarios
Issue 2
30 articles- pp. 277-296
El Ideal del Yo: Su conceptualización teórica y clínica *
David Liberman, Abraham Apter, Guillermo Brudny, Delia Faigon, María Isabel Siquier de Failla, Juan Miguel Florit, Gregorio Garfinkel, Ana Lichtmann, León Sapochnik & Jaime P. Schust - pp. 297-344
El enfoque económico de Freud a Melanie Klein
Willy Baranger - pp. 345-351
Comentarios y contribuciones
Ricardo Avenburg - pp. 351-355
Comentarios y contribuciones
José Bleger - pp. 355-359
Comentarios y contribuciones
David Liberman - pp. 359-364
Comentarios y contribuciones
Luis Rascovsky - pp. 365-370
Respuesta a los comentarios y las contribuciones
- pp. 371-386
Algunos problemas conceptuales en la consideración de los trastornos del narcisismo
W. G. Joffe, Joseph Sandler, Sheila Baker, Rose Edgcumbe, María Kawenoka, Hanna Kennedy & Lily Neurath ** - pp. 387-411
Conceptos actuales sobre el análisis de niños en el grupo argentino
Rebeca V. de Grinberg, Delia Faigon & Raquel Soifer - pp. 413-431
Algunas formas de trastorno emocional y su relación con la esquizofrenia
Helene Deutsch - pp. 433-466
Experiencias de alteraciones del Yo corporal: Una contribución al estudio de la regresión, la percepción y el desarrollo temprano
Michael A. Woodbury - pp. 467-484
Vida y obra de Heinz Hartmann
Edgardo H. Rolla - pp. 485-517
Relatos de mesas redondas de la Asociación Psicoanalítica Americana: Estados regresivos severos durante el análisis *
Edward M. Weinshel - pp. 519-539
Relatos de mesas redondas de las Sociedades Psicoanalíticas de la Costa Oeste: Sobre la regresión: un grupo de discusión *
John A. Lindon - pp. 547
Jacobs, M. y colaboradores, “Interaction of Psychologic and Biologic Predisposing Factors in Allergic Disorders” (“Interacción de factores predisponentes psíquicos y biológicos en enfermedades alérgicas”), Psychosomatic Medicine, XXIX, 6.
Juan C. Kusnetzoff - pp. 547-551
Kernberg, O., “Borderline Personality Organization” (“La organización borderline de la personalidad”), J. Am. Psych. Ass., 1967, XV, 3.
Santiago Korin - pp. 551
Pilot, M., Muggia, A., Spiro, H., “Duodenal Ulcer in Women” (“Ulcera duodenal en las mujeres”), Psychosomatic Medicine, XXIX, 6.
Juan C. Kusnetzoff - pp. 551-552
Rosen, V., “Disorders of Communication in Psychoanalysis” (“Desórdenes de comunicación en psicoanálisis”), J. Am. Psych. Ass., 1967, XV, 3.
Nasim Yampey - pp. 552-553
Swift Ch., Seidman F., Stein H., “Adjustment Problems in Juvenile Diabetes” (“Problemas de adaptación en diabetes juveniles”). Psychosomatic Medicine, XXIX, 6.
Juan C. Kusnetzoff - pp. 553-554
Arlow, J. A. y Brenner, Ch., “Dreams and the Structural Theory” (“Sueños y la teoría estructural”), capítulo 9 del libro Psychoanalytic Concepts and the Structural Theory (Conceptos psicoanalíticos y la teoría estructural), Intern. Univ. Press, Nueva York, 1964.
Angel Garma - pp. 554-556
Klauber, J., “On the Significance of Reporting Dreams in Psychoanalysis” (“Acerca del significado de relatar sueños en el psicoanálisis”), Int. J. of Psycho-Anal., 1967, XLVIII.
Angel Garma - pp. 556-557
Lehmann, H., “The Lion in Freud's Dream” (“El león en el sueño de Freud”), The Psychoanalytic Forum, 1967, II, 3.
Angel Garma - pp. 558-561
Levitan, H. L, “Despersonalization and the Dream” (“La despersonalización y el sueño”), Psychoanal. Quart., XXXVI, 1967.
Angel Garma - pp. 561-563
Lindon, J. A., “On Freud's Concept of Dream-Action” (“Acerca del concepto de Freud de la acción onírica”), The Psychoanal. Forum, I, 1, 1966.
Angel Garma - pp. 563
Saul, L. L. y Curtis, G. C, “Dreams of Falling and of Descent” (“Sueños de caída y de descenso”). Intern. J. of Psychoanal., XLVIII, 1967.
Angel Garma - pp. 563-565
Stewart, W. A., “Comments on the Manifest Content of Certain Types of Unusual Dreams” (“Comentarios sobre el contenido manifiesto de ciertos tipos de sueños extraños”). The Psychoanalytic Quarterly, 1967, XXXVI.
Angel Garma - pp. 565-566
Yazmajian, R. V., “The Influence of Testicular Sensory Stimuli on the Dream” (“La influencia de los estímulos sensitivos testiculares en el sueño”), J. Amer. Psychoanal. Ass., 1967, XV, 1.
Angel Garma - pp. 567-575
Notas y comentarios
Revista de revistas: Resúmenes comentados
Issue 3-4
23 articles- pp. 585
Prólogo
Jorge M. Mom - pp. 587
Carta del doctor Arnaldo Rascovsky
Arnaldo Rascovsky - pp. 589-615
Traumas o satisfacciones de deseos en la génesis de los sueños
Angel Garma - pp. 617-640
El analizando del año 2000
Marie Langer - pp. 641-663
Notas clínicas sobre el aborto y su trascendencia en el progenitor masculino
Arnaldo Rascovsky - pp. 665-680
Sobre el desarrollo de la teoría freudiana
P. J. van der Leeuw - pp. 681-713
Sobre el acting out en el proceso psicoanalítico
León Grinberg - pp. 715-733
Algunas consideraciones sobre la idealización
Rodolfo Agorio - pp. 735-747
El mito de Edipo y la adolescencia
Norman B. Atkins - pp. 749-766
Mito, instinto de muerte y regresión en el proceso analítico
Virginia Leone Bicudo - pp. 767-775
Algunas reflexiones acerca de la relación analítica
José A. Infante - pp. 777-790
Acting out y acción
Daniel Lagache - pp. 791-808
El aporte de los psicoanalistas a la psiquiatría infantil
S. Lebovici & M. Soule - pp. 809-815
Un detalle de la escena primaria
Bertram D. Lewin - pp. 817-827
Tiranía
Donald Meltzer - pp. 829-845
Transferencia, interpretación y vicisitudes de la fantasía
Walderedo Ismael de Oliveira - pp. 847-862
Notas sobre la contratransferencia
Roberto Pinto Ribeiro & David Zimmermann - pp. 863-878
El análisis de un científico
Robert A. Savitt - pp. 879-885
El psicoanálisis en Italia Nota histórica
Emilio Servadio - pp. 887-908
El psicoanalista en un mundo de cambio
Richard F. Sterba - pp. 909-918
La interrelación en términos de identificaciones cruzadas
D. W. Winnicott - pp. 919-929
Represión de la experiencia traumática y proceso de aprendizaje
Elizabeth R. Zetzel - pp. 931
Notas y comentarios